jueves, 3 de septiembre de 2015

LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS ES VITAL.


Hacer que la audiencia participe!


Nuestros alumnos son el pilar de una clase,  deben sentirse protagonistas de su aprendizaje, a ellos van dirigidos nuestro conocimiento.
La mejor forma de fijar lo que uno les quiere enseñar, es a través de recordar anécdotas o episodios que ellos vivenciaron durante el desarrollo de la actividad.

Por lo tanto cada cierta cantidad sesiones de clases expositivas, se programa alguna actividad donde ellos presentan, representan o investigan de algún tema según programa de asignatura y ellos en forma guiada hacen la clase o parte de ella.

En esta clase, podemos ver que se hizo participar a los alumnos para que aprendieran en que consisten las unidades transversales de atención primaria, tales como: toma de muestra, vacunatorio, farmacia, etc., desarrollaron la actividad la clase siguiente, algunos exponiendo mientras que otros hicieron videos o puestas en escena dramatizando.

Hubiese sido muy latero que se hubiera hecho esta clase solo con el profe hablando y mostrando fotos del lugar.
Ellos investigaron y doy por seguro que lograron integrar muy bien su conocimiento a través de la experiencia.



Por: Marcela Julio Bolados
Licenciada en Enfermería
Docente de la carrera de TENS
CFT Santo Tomás



Vídeo: Archivo personal Profesora. 


martes, 1 de septiembre de 2015

UNA CLASE ABURRIDA V/S UNA CLASE ENTRETENIDA

          
Como profesor de la cátedra de Derecho de Quiebras, fue tremendo el desafío el pensar cómo hacer una clase algo más entretenida, considerando que las materias a tratar son en su mayoría definiciones, requisitos, plazos y formalidades, no de las mas entretenidas que digamos.

            Sin embargo, no me amilané, y pensé en los años en que me toco estudiar, y en lo aburrida que eran mis clases.  Mis profesores, entraban a la sala, saludaban, abrían sus libros, y entre exposición y dictado nos entregaban las materias; todos medios locos tratando de anotar lo poco que entendíamos. Poco se entendía en la clase, ya que los principales esfuerzos estaban destinados a captar los conceptos, las ideas, los plazos y las formalidades que fluían en este discurso del catedrático; así el entender y comprender quedaba rezagado al estudio previo a las pruebas para la mayoría y en el repaso previo a la clase anterior para los menos.
            Por el contrario el hacer una clase entretenida, que bajo ningún prisma debe entenderse como un espectáculo o un show para los alumnos, es hacer entretenido el camino al aprendizaje, es motivarlos a adentrarse en el conocimiento y en las materias de cada uno de nuestros ramos.
En ramos tan llanos como los del derecho, pareciera que es poco lo que podemos hacer, sin embargo con un poco de entusiasmo y creatividad podemos lograr que nuestros alumnos no solo sean participes del proceso de aprendizaje, sino que además sean sus protagonistas, lo que sin duda los motivara de mejor manera a aprender y fijar de igual forma dichos aprendizajes.
EN UNA CLASE ABURRIDA

EN UN CLASE ENTRETENIDA
Profesor entrega contenidos

Profesor entrega contenidos y alumnos demandan contenidos
Todos quieren que termine pronto

Nadie sabe cómo pasa la hora
Todos escriben y nadie pregunta

Escriben, preguntan e interactúan
El profesor lo sabe todo        

El profesor y los alumnos construyen el conocimiento
Pocos recuerdan los temas vistos

Las materias abordadas son fácilmente recordadas
Solo los alumnos aprenden

Tanto profesor como alumnos aprenden.

  
Por: Eugenio Patricio Cortés Caroca
Docente Derecho Económico y Quiebras
Universidad Santo Tomás
Sede La Serena.



UNA CLASE ABURRIDA... 





UNA CLASE ENTRETENIDA...









Fotos: Archivo Personal Profesor

domingo, 30 de agosto de 2015

UN DÍA DE MI VIDA Y LA DE MIS ALUMNOS… Fuente de experiencias de aprendizaje…



Durante el día a día es natural que vayamos transitando sin prestar mayor atención a lo que ocurre a nuestro alrededor y a veces tampoco a la naturaleza de nuestros propios actos.

Con el fin de contribuir a la formación de este Blog preparamos con el Segundo año de la carrera de Derecho, en el curso de Derecho Comercial I, la siguiente actividad: tomarnos alumnos y profesora 1 día de nuestras ajetreadas vidas para observar mejor el cotidiano y buscar en el los hechos de los cuales hablamos analizando la Unidad II “Actos de Comercio”. 

Lo que encontramos fue que a cada paso, íbamos viviendo u observado experiencias que podíamos utilizar para desarrollar de forma más real y entretenida la clase, haciendo más propio el proceso de enseñanza y aprendizaje.

¿Cómo plasmamos gráficamente esas experiencias previas?  A través de una SELFIETON… Sí, ha leído correctamente...  una actividad donde utilizando la tecnología de las cámaras de nuestros Celulares registramos todos aquellos que creímos eran actos de comercio, para luego compartir estas imágenes en un trabajo grupal como evaluación formativa en clases, en el que los alumnos debían elegir 3 fotografías del total de selfies tomadas por el grupo curso y desarrollar a través de una pauta de cotejo, las partes que intervenían, la naturaleza del acto para cada una de ellas y el criterio aplicado para determinar su carácter. Finalizando todo con una breve exposición oral de sus conclusiones. 

El trabajo grupal fue el punto final para hacer pertinente nuestra actividad, nos permitió tanto hacer eco de las experiencias propias de cada uno de nosotros (estudiantes y profesora) como relacionar estas de manera efectiva con los contenidos de la asignatura, pudiendo reforzar los contenidos propios de la unidad como son los Criterios de Mercantilidad, la enumeracion del articulo N° 3 del Código de Comercio y su clasificación, y trabajar otros igual de relevantes, pero mas transversales, como son  la capacidad de análisis crítico y el trabajo en equipo de los estudiantes a través de la forma de evaluación (autoevaluación) .

“El ejemplo no es más que la realidad llevada a la sala de clases, vivámosla”


Por: Andrea Rojo Burrows
Docente Derecho Comercial
Universidad Santo Tomás
Sede La Serena





Algunas de las Selfies...














El trabajo en clases para hacer pertinente la actividad a nuestros objetivos de aprendizaje...






Fotos: Archivo Personal Profesora

¿COMO NO SER UN PROFESOR LATERO? La mirada de mis estudiantes...



Las grabaciones audiovisuales que presentamos en este blog y que a continuación observarán, corresponden a un diálogo abierto con un grupo de alumnos del Cuarto Año de Derecho de nuestra Escuela en la Universidad Santo Tomás – Sede La Serena, quienes de manera generosa accedieron a participar en esta actividad.

El propósito de esta iniciativa fue conocer y exponer las diversas opiniones, tomadas de primera mano, que los estudiantes formularon ante el tema “Yo no soy un profesor latero”.

Necesario es destacar la colaboración prestada por cada uno de mis alumnos al entregar de un modo confiado y sincero sus  impresiones acerca del tema planteado. A través de ellas descubrimos que los alumnos privilegian,  por sobre el despliegue de metodologías y medios novedosos para exponer la clase, el dominio de los contenidos y el compromiso del docente con su materia, en términos de manifestar una verdadera “pasión” por lo que se enseña; según ellos aquella entrega comprometida les motiva más que una variada gama de medios y les inventiva a aprender, a comprometerse, ellos del mismo modo, con el conocimiento.

De suerte que no ser un profesor latero no significa necesariamente buscar entretener a los estudiantes en el aula con novedosos y variados medios y métodos de enseñanza, sino más bien hacer propia la pasión en la entrega de los contenidos, la que pasa por el dominio de los contenidos y seguridad en esa misma entrega.

Por: Iván Corona Albornoz
Docente de Derecho Penal
Universidad Santo Tomás
Sede La Serena




Como NO ser un "Profe Latero", según mis alumnos - INTRODUCCIÓN. 

HAZ CLIC AQUÍ PARA VER VIDEO


LAS METODOLOGÍAS y su pertinencia en el proceso educativo.

HAZ CLIC AQUÍ PARA VER VIDEO


HABILIDADES para no ser un Profesor Latero.

HAZ CLIC AQUÍ PARA VER VIDEO


CIERRE del Foro panel. 

HAZ CLIC AQUÍ PARA VER VIDEO


Vídeos: Archivo Personal Profesor.